Estos son algunos consejos para la niñez.
-
Saque tiempo para sus hijos: Escúchelo siempre y en cualquier parte, dándole importancia al deseo de comunicarse y a sus opiniones.
-
Dedíquele un rato a leerle en voz alta. Compartan actividades recreativas y juegos.
-
Refuerce actitudes positivas que fomenten la salud mental del niño.
-
Lleve siempre al niño a los controles médicos y consulte cualquier duda sobre su salud. Póngale todas las vacunas de acuerdo con la edad.
-
Enséñele a decir NO a la droga, educándolo sobre los efectos nocivos y adictivos de las sustancias psicoactivas, la farmacodependencia y el alcoholismo.
Lo que debe saber sobre el desarrollo en la niñez.

Pautas del Desarrollo Psicomotor para tener en cuenta:
0 a 3 meses: Adquiere el control de los músculos oculomotrices. Inicia control de la cabeza.
3 a 6 meses: Sostiene la cabeza y mueve los brazos. Hace esfuerzos por alcanzar objetos. Se sienta con apoyo.
6 a 9 meses: Consigue el dominio del tronco y las manos. Se sienta solo. Agarra, transfiere y manipula objetos.
9 a 12 meses: Extiende su dominio a piernas y pies, al índice y al pulgar. Agarra objetos con el pulgar y el índice.
1 a 2 años: camina y corre, articula palabras y frases, adquiere control de la vejiga y recto. Reconoce sus objetos y se identifica a sí mismo.
2 a 3 años: Habla empleando oraciones, usa las palabras como instrumento del pensamiento; empieza a comprender su ambiente y a satisfacer las demandas culturales que éste le exige.
3 a 4 años: formula innumerables preguntas, percibe analogías, despliega una tendencia a conceptuar y generalizar. Es prácticamente independiente en la rutina de la vida hogareña.
4 a 5 años: Está bien maduro en el control motriz. Salta y brinca. Habla sin articulación infantil. Puede narrar un cuento largo. Prefiere jugar con sus compañeros y manifiesta satisfacción por sus atavíos y por las atenciones que recibe.
La estimulación temprana o estimulación de conductas es una actividad intrafamiliar que requiere una buena relación madre-hijo y un ambiente familiar
adecuado.
De acuerdo a la edad del niño se encuentran actividades para estimular las conductas, las cuales son explicadas por el personal de salud a la madre para que ésta
las realice diariamente con el niño.
RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DEL DESARROLLO DEL NIÑO:

Recién Nacido, Nacimiento a 1 semana. Su bebé aprende desde el nacimiento.
Promueva maneras de que su bebé vea, oiga, mueva brazos y piernas libremente y la toque. Suavemente cálmelo, acarícielo y álcelo. El contacto piel a piel es bueno.
Mire su bebé a los ojos y háblele. Cuando esté lactando es un buen momento. Así el recién nacido ve su cara y oye su voz.

1 semana a 6 meses
Provea formas en que su hijo vea, oiga, sienta y se mueva libremente y tenga contacto con usted. Lentamente
mueva cosas de color para que su hijo las vea y las alcance. Juguetes simples: sonajero. Aro grande
en una cinta.
Sonría y ríase con suhijo. Háblele. Entable una conversación partiendo de imitar los sonidos y gestos de su hijo.

6 meses a 9 meses
Dele a su hijo utensilios domésticos limpios e inofensivos para manipular, golpear y soltar.
Juguetes simples: recipientes con tapa, vasija metálica y cuchara.
Responda a los sonidos de su hijo y a sus intereses. Llame por el nombre al niño y observe la respuesta.

9 meses a 12 meses
Esconda el juguete favorito de su hijo bajo una tela o caja. Vea si el niño puede encontrarlo y hágale gracia.
Dígale a su hijo los nombres de cosas y gente. Muéstrele a su hijo cómo decir cosas con las manos como
despedirse.
Juguete simple: muñeca con cara.

12 meses a 2 años
Dele a su hijo cosas para amontonar y para sacar y meter en recipientes. Juguetes simples: objetos de acomodar y
amontonar, recipiente y ganchos de ropa.
Formúlele a su hijo preguntas simples. Responda a los intentos de hablar de su hijo. Muéstrele y háblele sobre la
naturaleza, paisajes y cosas.

2 años y mayores
Ayude a su hijo a contar, nombrar y comparar cosas. Haga juguetes simples para su hijo.
Juguetes simples: objetos de diferentes colores y formas para ordenar, pegar, tiza de tablero, rompecabezas.
Anime a su hijo a hablar y responder sus preguntas. Enséñele cuentos, canciones y juegos. Hable sobre fotos o libros.
Juguete simple: libro con fotografías.